Plantando Cara al Fuego
Nuestro proyecto
Los incendios forestales representan un gran problema afectando directamente al medioambiente, economía, llegando a poner en peligro vidas humanas.
Los recientes avances científico-técnicos en la prevención, gestión y extinción no son suficientes para mitigar este complejo fenómeno. Es por ello, que nuevos enfoques que integren al conjunto de la sociedad se hacen imprescindibles.
Por eso creemos que la aplicación de metodologías educativas innovadores, como el Aprendizaje-Servicio (ApS), pueden jugar un papel clave. El ApS se nutre de la colaboración entre profesionales de diferentes ámbitos (científicos y educativos incluyendo universidades, centros de investigación y educación, y agentes sociales) para implementar estrategias activas con ramificaciones al conjunto de la sociedad.
Plantando Cara Al Fuego (PCF) tiene como objetivo principal involucrar a la ciudadanía en la problemática de los incendios forestales y, de este modo, transferir conocimientos científico-técnicos y valores cívicos a la población a través de estrategias pedagógicas basadas en ApS.
¿En qué consiste el Aprendizaje-Servicio?
«Aprender haciendo un servicio a la comunidad»
Red Española de Aprendizaje-Servicio
El Aprendizaje Servicio (ApS) es una práctica educativa en la que el alumnado aprende mientras identifica y actúa sobre necesidades reales de su entorno con el objetivo final de mejorarlo.
Esta metodología se sirve de la colaboración entre profesionales procedentes de diferentes ámbitos científicos y educativos, que incluye universidades, centros de investigación, centros de educación y agentes sociales, lo que refuerza las capacidades del conjunto. Como resultado, además de actuar sobre competencias básicas del alumnado, el ApS estimula valores y actitudes en favor de la comunidad reforzando destrezas emocionales y la implicación social de todos los participantes.
Nuestro proyecto Plantando Cara Al Fuego (PCF), tiene su origen en una iniciativa autonómica pionera con varios años de experiencia, Plantando Cara ó Lume.
La entidad proponente del proyecto Plantando cara al Fuego es la Universidad de Santiago de Compostela (USC), pero es a través de las colaboraciones activas y del trabajo conjunto con todos los actores (universidad, administración, centros de investigación, de educación y de formación, ONGs) donde este proyecto adquiere su verdadera dimensión.
Objetivos de Plantando Cara al Fuego
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO consiste en involucrar a la ciudadanía en el problema de los incendios forestales, transfiriendo conocimientos científico-técnicos y valores cívicos a la población juvenil a través de estrategias pedagógicas basadas en el ApS. También, se plantean diferentes objetivos secundarios:
Formación de formadores
Transmitir conocimientos en ApS a formadores e intercambio de buenas prácticas educativas interactivas con el alumnado.
Desarrollo de proyectos
Diseño y desarrollo de proyectos de ámbito local, centrados en problemáticas específicas de las comunidades participantes.
En esta etapa, los estudiantes (universidades y centros educativos) aprenden al mismo tiempo que afrontan directamente necesidades de su entorno desde un enfoque realista.
Creación de materiales
Elaboración de materiales a partir de las experiencias de ApS
Difusión
Mediante el intercambio de buenas prácticas para la formación y educación en incendios forestales, usando recursos virtuales y foros. Lanzamiento de la red de formación y educación en incendios forestales (FUEGORED).
Nuestra experiencia previa
“Nuestra experiencia previa hace que este proyecto tenga una base sólida y un gran futuro”

beatriz omil
Universidad de Santiago de Compostela
Investigadora de Plantando Cara al Fuego
“Tomar las riendas de tu propio proyecto es fantástico para la formación de los alumnos”

Xoan Carlos Rodríguez
IES LUCUS AUGUSTI (Xunta de Galicia)
Coordinador «Erasmus +»
“Los alumnos entienden problemáticas forestales complejas de una forma natural”

Alberto Ledo Moure
Xunta de Galicia
Agente forestal
Calendario de actividades
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |