Saltar al contenido

Jornadas de Aprendizaje-Servicio en la Serra do Xurés

  • General

Como cada año, diferentes socios del proyecto junto con estudiantes de la Universidade de Santiago de Compostela y del IES Lucus Augusti (Lugo) llevamos a cabo una actividad de ApS en el entorno del Parque Natural del Xurés. Esta actividad tuvo lugar el viernes 22 y sábado 23 de Marzo.

Las diferentes actividades a lo largo de estas dos jornadas tuvieron que ver fundamentalmente con la transferencia de información y educación con respecto a los incendios forestales, así como sus causas y los principales impactos que se producen a nivel de suelo y ecosistema.

La actividad contó con la participación de estudiantes y profesores de la USC, pertenecientes a las facultades de Biología y Ciencias de la Comunicación (Campus de Santiago), así como alumnos/as procedentes de la Escuela Politécnica superior de Ingeniería (Campus Terra, Lugo). También participaron alumnos/as del instituto Lucus Augusti de Lugo. A todos ellos debemos sumarle la participación de otros actores sociales. Así, estos días tuvimos la suerte de contar con la participación de WWF, La Dirección General de Patrimonio Natural-Xunta de Galicia, el Concello de Muiños, el CEIP Valle Inclán-Muiños, la Sociedad Cultural y deportiva Fontefría-Muiños, y la Comunidade de Montes Uzal de Través. Esta actividad no habría sido posible sin la colaboración de todos ellos.

Las actividades consistieron en una actividad de restauración en colaboración con el Colegio Valle Inclán de Muíños. Esta actividad sirvió para contribuir a la restauración de espacios forestales quemados pertenecientes a la comunidad de montes de Piñoi mediante la plantación de diferentes especies de frondosas (principalmente castaño y carballo) así como de pinos en aquellos lugares donde el suelo era menos profundo. Ese mismo día, ya por la tarde, se tomaron muestras de agua del embalse para su análisis. Posteriormente, los/as alumnos/as del Lucus Augusti organizaron un laboratorio analítico donde nos explicaron algunos de los principales análisis que se pueden llevar a cabo para evaluar la contaminación de las aguas del embalse.

Ruta guiada

Al día siguiente realizamos una ruta guiada por un bosque de ribera bien conservado en la Serra do Xurés, para poder comprender aspectos importantes acerca de la relevancia de la conservación de las masas forestales.

Durante la ruta, exploramos algunos conceptos relacionados con los incendios como la introducción de especies invasoras, la importancia de la orientación (Norte-sur, solana-umbría) en el tema de los incendios forestales, o la conservación de especies endémicas. A continuación, visitamos una zona quemada recientemente donde algunos alumnos/as de la Facultad de Biología nos dieron unas nociones básicas sobre cómo llevar a cabo un muestreo de vegetación en un escenario post incendio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *