Saltar al contenido

Estudiantes de la UCLM forman a futuros profesores de primaria sobre incendios forestales

  • General

Uno de los objetivos del proyecto ApS de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete) este curso ha sido formar a estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria con mención en Ciencias de la Naturaleza, acerca de temas relacionados con incendios forestales. Para ello, los estudiantes de la ETSIAMB Álvaro fajardo, Asunción Díaz y Beatriz Cobo han realizado esta primavera distintas actividades integrando a estudiantes de formación del profesorado.

Actividades de aula

Las actividades comenzaron en marzo, con dos charlas acerca de incendios forestales y educación ambiental. En una primera charla, Beatriz Cobo Sánchez, alumna del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la ETSIAMB de Albacete, impartió una formación acerca de los incendios forestales y sus aspectos más relevantes, haciendo especial énfasis sobre la importancia de los métodos preventivos y poniendo en valor la gravedad del asunto.

Entre los contenidos que se trataron en esta sesión, destaca el concepto de incendio forestal y su importancia en la cuenca mediterránea, así como las diferencias entre prevención y extinción, dando a conocer el amplio abanico de medidas preventivas que existen en la actualidad, resaltando las quemas prescritas debido a su gran eficacia en la lucha contra los incendios forestales y la ausencia de un impacto negativo en los ecosistemas al utilizar el fuego de forma totalmente controlada. También se trató de desmontar mitos que la sociedad tiene arraigados sobre los incendios forestales, y se presentó la labor del proyecto nacional Plantando Cara al Fuego.

Posteriormente, en una segunda charla, se aportaron recursos y estrategias didácticas para trasladar los contenidos de la sesión anterior al aula de educación primaria. Dicho de otra manera, la finalidad de esta parte es“enseñar a enseñar”. Esta charla también fue impartida por Beatriz Cobo.

Laboratorio y campo

En abril, la formación se trasladó al laboratorio y al campo. Se llevaron a cabo actividades como la observación de micorrizas en raíces de pinos mediante el uso de la lupa binocular y elaboración de bombas de semillas (Nendo Dango), comprobación de eficacia de las labores de restauración de zonas post-incendio mediante fajinas, demostración de la variación del potasio y nitratos entre suelos quemados y no quemados (con kits de rápido resultado) y medición de infiltración (mediante infiltrómetro) y repelencia del suelo al agua (mediante la metodología WaterDropPenetrate Time (WDPT)).

Los estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria del Campus de Albacete también participaron en la salida de campo realizada en junio con estudiantes de secundaria del IES Tomás Navarro Tomás, a la zona del incendio del Talave de 2021. En esta salida, una técnica del Infocam explicó la función de las albarradas, fajinas, mulching y el helimulching en la recuperación de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *