Saltar al contenido

PROYECTO APS

Encuesta interuniversitaria sobre educación e incendios forestales

2023 / Nacional

Como proyecto Aprendizaje Servicio a nivel nacional, Plantando Cara al Fuego propone un trabajo para conocer cuáles son los conocimientos de base sobre la temática de los incendios del estudiantado a nivel nacional.

ACTORES INVOLUCRADOS

  • Público objetivo: estudiantes de los Grados/Másteres/Ciclos que participan en el proyecto Plantando Cara al Fuego.
  • En la recogida de datos y en la interpretación, se deberían implicar los estudiantes tutores en cada centro que participa en el proyecto.

OBJETIVOS

Conocer cuáles son los conocimientos de base sobre la temática de los incendios del estudiantado a nivel nacional.

DESARROLLO

1. Diseño de la encuesta

Las preguntas abordan el perfil del encuestado y diferentes áreas de conocimiento:

  • Conocimientos sobre el monte: usos y aprovechamientos, propiedad, gestión, vinculación.
  • Conocimientos sobre los incendios forestales: causas, consecuencias, estacionalidad, distribución geográfica, evolución en el tiempo…
  • Conocimientos sobre gestión forestal: factores agravantes, inversión pública, responsabilidad legal, herramientas de gestión…
  • Proyecciones de futuro sobre la situación de los incendios

2. Lanzamiento

La campaña se lanzó en el contexto del Día de la Tierra (22 de abril), cuando los estudiantes fueron invitados, con el asesoramiento de sus tutores, a difundir el formulario por mail, whatsapp o carteles en el centro.

3. Resultados

Se han conseguido un total de 509 encuestas (de las 510 que aparecen hay una de Cantabria que era de prueba).

Perfil de los encuestados: el 88% de los encuestados han sido menores de 30 años, ubicados en distintos puntos de la geografía española. La mayor parte de las personas encuestadas, en torno a las tres cuartas, están cursando estudios de Grado, en torno a un 12% un Ciclo Formativo, un 9% Master y unas pocas personas se encuentran cursando el doctorado. Más de la mitad de las personas encuestadas pertenecen al ámbito de las Ciencias, seguidas de un 30% del ámbito de la Ingeniería y Arquitectura. Lo menos representados, ambos con un 4% se corresponden con Artes y Humanidades y Ciencias de la Salud.

Conocimientos sobre el monte: Ante la pregunta de ¿Cómo crees que ha variado la superficie forestal en tu CC.AA.?, es curioso que, pese al hecho de que la superficie forestal no ha parado de incrementarse a lo largo de las últimas décadas, más de la mitad de los encuestados crean que la superficie forestal ha disminuido, sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas encuestadas dicen tener relación con los espacios forestales y tienen claro lo que es la superficie forestal.

Conocimientos sobre incendios: Más de la mitad de los encuestados, un 56%, tiene claro que es el Norte peninsular la zona más afectada por los incendios.

La mayor parte de las personas encuestadas consideran que los impactos son diversos, si bien un 78% consideran la pérdida de vegetación como el uno de los principales impactos, seguido de la erosión del suelo (68%) y del daño a la fauna (67%). En menor consideración se identifican las emisiones atmosféricas (46%) o la dependencia de la intensidad/severidad del incendio (35%). Los factores que se identifican como más proclives a los incendios son diversos para la mayor parte de las personas encuestadas. Destacando la falta de gestión forestal (85%), la despoblación y el abandono rural (53%) y el cambio climático (50%) entre los más señalados.

Respecto a las herramientas de gestión, si bien en un 65% de los casos si se considera que el fuego puede ser una herramienta de gestión adecuada hay un 23% que no lo considera viable. Además, el 67% de las personas encuestadas considera que no se hacen los esfuerzos suficientes para restaurar los terrenos incendiados.

MÁS INFORMACIÓN

Grupo de Trabajo Ibérico sobre Educación e Incendios Forestales

El Grupo de Trabajo Hispano-Luso sobre Educación e Incendios Forestales busca ser una oportunidad para fomentar la cooperación de organismos públicos de España y Portugal (MITECO, MITECO-TRAGSA y AGIF) y ONGs (WWF y Greenpeace), propietarios forestales (COSE y FORESTIS) y otros actores involucrados en el problema de los incendios.

El grupo abordará la complejidad del fenómeno de los incendios desde una perspectiva interdisciplinar que aúne formación, transferencia de la investigación e implicación ciudadana.  

La presentación pública del grupo tendrá lugar el 14 de julio durante el taller ‘Educar para Convivir con el Fuego’.

Descubre más

Participamos en las VII Jornadas Técnicas y Premios Internacionales de Incendios Forestales

Participamos en las VII Jornadas Técnicas y Premios Internacionales de Incendios Forestales

El GT ha participado en las VIII Jornadas Técnicas de Incendios Forestales y Premios Internacionales…

Los objetivos del GT se presentaron en el XVI Congreso Nacional de la AEET

Los objetivos del GT se presentaron en el XVI Congreso Nacional de la AEET

Los objetivos del Grupo de Trabajo se presentaron en el XVI Congreso Nacional de la Asociación Españ…

Participamos en el curso ‘Retos en educación ambiental para la sostenibilidad’ de la UCLM

Participamos en el curso ‘Retos en educación ambiental para la sostenibilidad’ de la UCLM

Recientemente, desde Plantando Cara al Fuego, hemos participado en el curso de verano de la Universi…

Presentamos la propuesta de proyecto ‘Plantando Cara al Fuego 3’ a la convocatoria de ayudas de la FECYT

Presentamos la propuesta de proyecto ‘Plantando Cara al Fuego 3’ a la convocatoria de ayudas de la FECYT

En septiembre el grupo ha presentado la propuesta de proyecto “Plantando Cara al Fuego 3”, al progra…

Mesa redonda: ‘Necesidades de educación y formación en incendios forestales: la perspectiva hispano-portuguesa’

Mesa redonda: ‘Necesidades de educación y formación en incendios forestales: la perspectiva hispano-portuguesa’

Durante el congreso Educar para Convivir con el Fuego, celebrado en Santiago de Compostela entre el …

II reunión del Grupo de Trabajo Hispano-Luso sobre Educación en Incendios Forestales / II Reunião do Grupo de Trabalho hispano-luso sobre Educação em Incêndios florestais

II reunión del Grupo de Trabajo Hispano-Luso sobre Educación en Incendios Forestales / II Reunião do Grupo de Trabalho hispano-luso sobre Educação em Incêndios florestais

El viernes 2 de junio tuvo lugar la segunda reunión del Grupo de Trabajo Hispano-Luso sobre Educació…

Por curso:

TALLER PRÁCTICO

‘Educar para Convivir con el Fuego’

Entre el 12 y el 14 de julio de 2023, celebramos el taller práctico Educar para Convivir con el Fuego en la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela. Fue un punto de encuentro para el intercambio de ideas y habilidades sobre educación y formación en incendios forestales.

Aquí puedes ver todas las fotos del evento. Si te apetece, puedes añadir tus fotos a la carpeta habilitada para ello.

Consulta y descarga aquí el libro de abstracts.