Plantando Cara al Fuego
En las últimas décadas, la economía y la gestión forestal se han transformado notablemente afectando a la distribución de la población rural, la ordenación territorial así como a otros aspectos socioeconómicos. Estos factores, además de la incertidumbre climática, provocan que los regímenes de incendios estén cambiando, modificando su intensidad, severidad o frecuencia y extendiendo su duración. Como consecuencia, existe una creciente preocupación social por las consecuencias provocadas por el fuego.
Por todo ello, son necesarios nuevos enfoques que hagan partícipe al conjunto de la sociedad de esta problemática. En este aspecto, la aplicación de metodologías educativas innovadoras como el Aprendizaje-Servicio (ApS) pueden jugar un papel clave y éste es el fundamento de Plantando cara al fuego.
Participantes

Proyectos en universidades y centros educativos

Plantando Cara al Fuego, parte de un trabajo coordinado por la USC, en el que se desarrolla:
Primero, un proceso de formación en Aprendizaje-Servicio guiado, los centros educativos adquieren las conocimientos y capacidades necesarias para diseñar proyectos de ApS.
Finalmente, con la implementación de estos proyectos se conseguirá el objetivo de Plantando cara al fuego.